ÁMBITO‎ > ‎

COMPUERTAS DE CAUDAL CONSTANTE

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Tradicionalmente los sistemas de distribución de agua se basan sistemas de

descarga por un orificio, por ejemplo, una compuerta parcialmente abierta.

Este sistema adolece del problema de la gran variación, que se produce en el

caudal erogado, cuando varía el nivel aguas arriba de la derivación.

El sistema desarrollado por IME SRL, se basa en un orificio, de características

muy particulares, que produce una contracción de la vena líquida, y por ende una

disminución del coeficiente de gasto, cuando el nivel aguas arriba, de la derivación, se

eleva, y viceversa, cuando el nivel desciende.

De esta forma, se optimiza y simplifica la distribución del agua de riego, al

poder erogar caudales constantes, independientemente del nivel del agua en el canal,

aguas arriba de la derivación.

El desarrollo de este sistema de control, de la constancia en los caudales

erogados, se realizó en base a la teoría de modelos y leyes de la semejanza hidráulica.

Es un sistema que no posee piezas móviles ni requiere aportes de energía de

ningún tipo. Es de funcionamiento totalmente automático, de bajo costo de fabricación

y sin costos de operación ni de mantenimiento.
 
 

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Las compuertas de caudal constante son construidas con chapa de acero al

carbono electrosoldada. Cada vano cuenta con dos viseras dimensionadas y

conformadas para el efectivo control del caudal erogado correspondiente.

Cada vano estará dotado además de una compuerta radial, de accionamiento

manual, para posición totalmente abierta ó cerrada a los efectos de la regulación del

caudal de agua a suministrar, como resultado de la sumatoria de lo erogado por los

vanos abiertos. Estas compuertas estarán dotadas de sellos de neopreno para garantizar

la estanqueidad del cierre. Los sellos serán del tipo nota de música, para el sellado

 

lateral y superior y plano para el sellado inferior. Serán fijados mediante planchuelas

prensa-sellos de acero al carbono y tornillos de acero inoxidable.

Las estructuras son adecuadamente protegidas de la corrosión, aplicando pintura

acorde con el tipo de agua en la que trabajarán.

Usualmente es un esquema de pinturas epoxídicas según el siguiente detalle:

Superficies en ambientes húmedos ó eventualmente mojados

Preparación Superficial:

Arenado a metal casi blanco según SSPC-SP-10.-

Pinturas:

1ª Capa:

Antióxido epoxi poliamida al cromato de zinc:

60m mín. (Carboguard 893 ó similar).-

2ª Capa:

Intermedia epoxi poliamida al cromato de zinc:

60m mín. (Carboguard 893 ó similar).-

3ª Capa:

Esmalte poliuretánico:

60m mín. (Carboline 134 ó similar).-

Espesor total de película seca: 180m mín.

Superficies en ambientes con baja humedad

Preparación superficial: Arenado a grado comercial según SSPC-SP-6.-

Pinturas:

1ª Capa:

Antióxido alkídico al cromato de zinc: 70m mín.-

2ª Capa:

Esmalte alkídico: 50m mín.-

Espesor total de película seca: 120m mín.-

Superficies en contacto permanente con agua

Preparación superficial: Arenado a metal casi blanco según SSPC-SP-10.-

Pinturas:

1ª Capa:

Antóxido epoxi poliamida rico en zinc:

60m mín. (Carboline 655 ó similar).-

2ª Capa:

Esmalte epoxi bituminoso:

340m mín. (Carbomastic 14 ó similar).-

Espesor total de película seca: 400m mín.-

La aplicación se efectúa mediante sistema Air – Less.

 

Los ensayos y controles a efectuar serán de adherencia y espesor, que

cumplimentado con la inspección visual y la excelencia de materiales y procesos,

aseguran la durabilidad del equipamiento.

El dimensionado de los conjuntos de compuertas de caudal

constante, se realizará, de acuerdo a los caudales solicitados y a los resultados de los

ensayos, mediante modelos hidráulicos, a realizar en el Laboratorio de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, a fin de garantizar que se cumplan los

requerimientos de erogación de caudal especificados.-

Comments